viernes, 15 de diciembre de 2006

Betty la Fea, “Un Fenómeno Nacional”


Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello son los protagonistas de una las más exitosas telenovelas de los últimos años: Yo soy Betty la Fea. La producción, que ha sido un fenómeno de sintonía en los canales de su país de origen, Colombia, si hasta tiene un fan club. Este fenómeno ha traspasado las fronteras con tal fuerza que fue capaz de desplazar la producción dramática que habçia sido programada por Canal 13 canal que fue uno de los precursores de este género, marcando todo un hito con “La Madrastra”.

Y es que esta “fea”, nada de tonta por cierto, ha captado la atención de la teleaudiencia ¿Quién no ha escuchado comentarios en el lugar de trabajo o estudios acerca de como va la teleserie? Esta novela con toques de comedia relata la historia de Beatriz Pinzón Solano una joven como todas las demás, que cuenta con un título de economista con un post grado en finanzas, pero con un defecto: ser muy fea. El único novio que tuvo la abandonó a los pocos días de romance. Así aprendió que por fea se quedará solterona para toda la vida y que el amor no sería para ella.

A sus 26 años obtiene el logro más grande de su carrera lograr que la contrataran como secretaria de Eco Moda, una de las empresas de confección más grande del país. Su jefe es Armando Mendoza de quien pronto se enamorara y que tiene a sus pies a cuanta modelo quiere y a su novia Marcela Valencia, el ejemplo del estilo y glamour. En Eco Moda conoce y se identifica con otras mujeres que, como ella, son relegadas por no ser bellas. No obstante, parece que la vida le dará a Betty la oportunidad que estaba esperando y gracias a su inteligencia y a un desengaño le demostrará a todos que es una mujer digna de ser amada por cualquier hombre.

En palabras de Fernando Gaitán: “Pensando en las opciones de tratamientos, cirugías y demás facilidades para ser bella en la actualidad, llegué a la reflexión de ¿Qué pasa con las feas? La vida de Betty se presenta dentro de un ambiente donde la belleza es imperante y se plantea así cómo hará ese tipo de mujer para lograr el amor de un hombre atractivo, rico y exitoso”.

Pero ¿qué pasaría si Betty nunca dejara de “ser fea”?, porque en el fondo todos esperamos que algún día deje de ser fea. Y es que esta serie a veces parece ser la copia remozada de “El patito feo” o “La Bella y la Bestia”, sin duda es parte de toda una cultura en la que se nos inculca desde pequeños que el concepto de éxito está asociado con el de belleza, pero no una belleza cualquiera sino el que la sociedad impone a través de modas. Ejemplo de estos son los cuentos que de generación en generación se han transmitido, “El Patito Feo”, “La Cenincienta”, “El Jorobado de Notre Dame”, “La Bella y la Bestia” y de esto no se salva ni la caperucita roja porque además de ser simpática era muy linda. En este punto se presenta nuevamente la pregunta ¿Qué hubiese pasado si el patito feo hubiese sido efectivamente un patito y no un cisne?, ¿qué le habría pasado a la cenicienta sin su hada madrina?, ¿qué habría sido del jorobado de Notre Dame y de Bestia de la Bella y la Bestia?. Seguramente el patito feo estaría en el plato del granjero, la cenicienta nunca hubiese sido princesa y estaría atenta a todas las copuchas de la realeza británica, el jorobado y Bestia estarían en un circo, y en los periódicos saldría el siguiente titular: “Fea y más encima psicópata”, secretaria colombiana en venganza por despecho realiza increíble ataque a mano armada oficina en que trabajaba, no se sabe el número de víctimas, sólo algunas mujeres sobrevivieron.

X. Prado D
Septiembre de 2000

No hay comentarios: